05/01/2025

Caitriona

Marketing para la Generación Z en 2025: Comprendiendo sus Valores e Intereses

La Generación Z se ha convertido en el motor cultural y comercial de la década. Son quienes impulsan los desafíos virales de baile, prefieren TikTok Shop antes que Amazon y representan el público objetivo prioritario para cualquier campaña de marketing que aspire al éxito. Esta generación no deja de sorprender y ofrecer oportunidades a las marcas que sepan entenderla.

Sin embargo, conectar con la Gen-Z puede resultar un desafío si no perteneces a este grupo demográfico o no sabes por dónde empezar. En el sector del marketing digital, cada vez más agencias cuentan con profesionales de la Generación Z en sus equipos, precisamente porque entienden de primera mano los códigos y valores de su generación. Esta perspectiva interna resulta invaluable para desarrollar estrategias efectivas.

La Autenticidad como Piedra Angular

La Generación Z ha desarrollado un radar extraordinario para detectar publicidad forzada o poco genuina. Han crecido rodeados de contenido patrocinado y saben identificar perfectamente cuándo una colaboración entre marca e influencer se ha realizado únicamente por motivos económicos, sin una conexión real con los valores del creador de contenido.

Los datos son reveladores: uno de cada tres miembros de la Gen-Z confía más en la opinión de un influencer que en lo que dice directamente una marca, señala Leovel. Esta estadística evidencia un cambio fundamental en la forma en que esta generación procesa la información comercial y toma decisiones de compra.

Para las marcas, esto significa que sus campañas de marketing con influencers deben tener la honestidad como eje central. No se trata simplemente de etiquetar correctamente las publicaciones con #ad o #publicidad, aunque esto sea importante para cumplir con la normativa. Se trata de garantizar que las colaboraciones sean coherentes con la identidad del creador y que no engañen a la audiencia que confía en él.

Las marcas que logren establecer asociaciones genuinas con creadores de contenido, donde exista una verdadera afinidad de valores, serán las que conquisten la lealtad de la Generación Z. Esta autenticidad no solo genera confianza, sino que también protege la integridad tanto de la marca como del influencer frente a una audiencia que no perdona las incoherencias.

Diversidad e Inclusión: Valores Innegociables

La Generación Z valora la representación y la inclusividad de una manera que la sociedad no había visto antes. Esta generación lucha activamente por dar visibilidad a grupos que históricamente han sido marginados o infrarrepresentados en los medios de comunicación y la publicidad.

Para la Gen-Z, asociarse con un grupo diverso de influencers que reflejen los valores e intereses de su audiencia no es una estrategia innovadora ni un punto a favor: es el mínimo absoluto que cualquier marca debería estar haciendo. Esta expectativa eleva el listón para todas las empresas que deseen conectar con este público.

La conciencia social y política de la Generación Z es particularmente notable. Muchos creadores de contenido, como Mikaela Loach, utilizan sus plataformas para hablar abiertamente sobre causas en las que creen, desde el cambio climático hasta la justicia social. Sus seguidores no solo aceptan este activismo, sino que lo esperan y lo valoran.

Además, la Gen-Z no tiene miedo de hacer viral contenido que les molesta o les parece problemático, aunque sea para criticarlo. Un ejemplo reciente fue la controversia con Lydia Millen hace unos meses, donde su audiencia fue extremadamente rápida para exigirle responsabilidades y expresar sus opiniones. Este tipo de respuesta colectiva probablemente habría sido ignorada o minimizada hace apenas unos años, pero ahora representa un factor de riesgo real para las marcas y creadores que no alineen sus acciones con los valores que proclaman.

Contenido Rápido y Digerible: La Nueva Norma

La Generación Z quiere contenido rápido y fácil de consumir, lo que explica el auge extraordinario del vídeo en los últimos años. Plataformas como TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts han prosperado precisamente porque ofrecen información y entretenimiento en formatos breves y dinámicos.

Según Olivia Spalter, fundadora de la agencia de talentos No Name: «La mayoría de los creadores de contenido emergentes o exitosos han comenzado más jóvenes que nunca, lo que significa que su capacidad de atención es cada vez más corta, ya que buscan constantemente la próxima gran novedad o tendencia».

Esta observación tiene implicaciones profundas para las marcas. Las empresas que se dirigen a la Generación Z necesitan comprender los deseos y necesidades de su audiencia y asegurarse de crear contenido que realmente quieran ver. Esto puede incluir caras familiares, tendencias actualizadas o mostrar contenido nuevo y emocionante que capture su imaginación.

Las marcas que realmente entienden lo que quiere la Gen-Z son las que van a destacar en el mercado más rápidamente. Esto se debe a que la prueba social y el boca a boca son extraordinariamente importantes para esta audiencia. Un producto o servicio puede volverse viral en cuestión de horas si logra conectar con los valores y el sentido del humor de la Generación Z, pero también puede ser cancelado con la misma rapidez si se percibe como inauténtico o problemático.

#SéReal: La Revolución de la Naturalidad

El éxito de influencers como Eden Harvey ilustra perfectamente por qué el contenido crudo y real resuena tan profundamente con la Generación Z. Eden se hizo popular durante el confinamiento comiendo con sus seguidores como una forma de combatir la soledad, y mantiene una apertura total con su audiencia sobre su vida y sus experiencias.

Los datos respaldan esta tendencia: en una encuesta, el 53% de las personas afirmaron haber establecido una conexión en las redes sociales durante la pandemia que no habrían hecho en la vida real. Estas cifras demuestran que las plataformas digitales han evolucionado más allá de ser simples escaparates para convertirse en espacios genuinos de comunidad y conexión.

La Generación Z está absolutamente cansada del contenido excesivamente pulido y perfecto. Aunque la estética de alta producción puede ser agradable a la vista, no resulta realista ni identificable para esta audiencia, que no duda en hacer scroll y pasar de largo. Lo que realmente buscan es contenido de creadores que puedan relacionar con sus propias vidas, que muestren sus imperfecciones y que sean transparentes sobre sus experiencias.

Esta preferencia por lo auténtico tiene implicaciones directas para las estrategias creativas de las marcas. Las empresas deben considerar esta búsqueda de autenticidad al desarrollar sus campañas, equilibrando la calidad de producción con la naturalidad y la cercanía. El contenido que parece demasiado corporativo o manufacturado simplemente no resonará con este público.

La Dependencia de las Redes Sociales

Un dato sorprendente revela que el 60% de la Generación Z afirma que no podría vivir en un mundo sin redes sociales. Esta estadística no es simplemente una curiosidad: representa un cambio fundamental en cómo esta generación se relaciona con el mundo, consume información, se entretiene y toma decisiones de compra.

Es probable que este porcentaje aumente con el tiempo, e incluso que alcance a generaciones mayores, especialmente aquellas que han construido carreras y negocios en torno al ecosistema digital. Muchas agencias de marketing, empresas de comercio electrónico y creadores de contenido literalmente no existirían sin las plataformas de redes sociales.

Esta profunda integración de lo digital en la vida cotidiana significa que las marcas deben tener una presencia sólida y coherente en las redes sociales. No se trata simplemente de estar presente, sino de participar activamente en las conversaciones, entender las tendencias emergentes y responder con agilidad a los cambios en el comportamiento de los usuarios.

Estrategias Prácticas para Conectar con la Gen-Z

Basándose en todo lo anterior, las marcas que deseen conectar efectivamente con la Generación Z deberían considerar las siguientes estrategias:

Priorizar la autenticidad sobre la perfección. El contenido pulido tiene su lugar, pero debe equilibrarse con momentos más espontáneos y genuinos que humanicen la marca.

Colaborar con creadores diversos. La inclusividad no debe ser una estrategia de marketing, sino un valor fundamental reflejado en todas las colaboraciones y campañas.

Adaptarse a los formatos breves. El contenido de vídeo corto debe ser una parte central de cualquier estrategia de marketing dirigida a la Gen-Z, aprovechando plataformas como TikTok, Reels e historias de Instagram.

Demostrar valores coherentes. La Generación Z investiga a las marcas antes de comprar y no tolera la hipocresía. Las empresas deben asegurarse de que sus acciones corporativas reflejen los valores que comunican en su marketing.

Fomentar la participación comunitaria. En lugar de hablar a la audiencia, las marcas deben crear espacios para el diálogo y la interacción genuina con su comunidad.

Mantenerse actualizado con las tendencias. La velocidad de cambio en el mundo digital es vertiginosa. Las marcas deben estar al tanto de los memes, desafíos y conversaciones actuales sin forzar su participación.

El Futuro del Marketing con la Gen-Z

A medida que la Generación Z aumenta su poder adquisitivo y su influencia cultural, su importancia para las marcas solo crecerá. Esta generación no solo está redefiniendo qué funciona en marketing, sino también estableciendo nuevos estándares éticos y sociales para las empresas.

Las marcas que triunfarán serán aquellas que comprendan que la Generación Z no es simplemente un grupo demográfico al que vender productos, sino una comunidad de individuos informados, socialmente conscientes y empoderados digitalmente que esperan más de las empresas con las que eligen interactuar.

El marketing para la Gen-Z requiere un cambio de mentalidad: pasar de ver a los consumidores como objetivos pasivos a entenderlos como participantes activos en la construcción de la identidad de marca. Las empresas que logren esta transformación no solo ganarán clientes, sino defensores apasionados de su marca.

En 2025 y más allá, el éxito en el marketing digital dependerá cada vez más de la capacidad de las marcas para abrazar la autenticidad, la diversidad y la transparencia que la Generación Z no solo espera, sino exige. Las empresas que ignoren estas realidades lo harán bajo su propio riesgo, mientras que aquellas que las adopten genuinamente encontrarán una audiencia leal, comprometida y entusiasta.